30 de Junio de 2025
Síntomas de la diabetes no tratada: Guía para profesionales
Los síntomas de la diabetes no tratada pueden tener un impacto significativo en la salud de los pacientes, especialmente cuando no se identifica o maneja a tiempo.
En este artículo, exploraremos cuáles son los síntomas clásicos de la diabetes, cómo se manifestan en los casos de diabetes tipo 1 y tipo 2, y las complicaciones que pueden surgir en ausencia de un diagnóstico temprano.
Los síntomas clásicos de la diabetes no tratada
Los síntomas clásicos de diabetes, conocidos como clínica cardinal, son debidos a una situación mantenida de hiperglucemia y a un déficit asociado de insulina. Estos síntomas pueden presentarse antes del diagnóstico de diabetes y plantear la sospecha diagnóstica de diabetes y también desarrollarse en el caso de diabetes que no están siendo adecuadamente tratadas.
Los síntomas clásicos de diabetes son:
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
Pérdida injustificada de peso
Estos síntomas clásicos son muy frecuentes en las semanas o meses previos al debut de la diabetes tipo 1, por la importante situación de insulinopenia que existe. Igualmente, en casos en los que la diabetes tipo 1 no esté recibiendo un tratamiento adecuado con insulina, a la dosis correcta, estos síntomas pueden aparecer. También es frecuente que aparezcan si se produce una omisión de insulina puesto que rápidamente se producirá un déficit muy marcado de insulina.
Otros síntomas que con frecuencia aparecen cuando la diabetes tipo 1 no se encuentra adecuadamente tratada son la presencia de astenia y marcado cansancio, la presencia de hambre constante y la aparición de visión borrosa.
La clínica cardinal de diabetes puede presentarse también en la diabetes tipo 2, y en cualquier forma de diabetes. Generalmente, estos síntomas no se observan como forma de presentación inicial de la diabetes tipo 2 sino que suelen ocurrir con mayor frecuencia cuando la diabetes no se encuentra bien controlada y con un tiempo mayor de evolución de la enfermedad. De cualquier forma, lo más frecuente en la diabetes tipo 2 y, sobre todo, en etapas iniciales, es que curse de manera totalmente asintomática.
Los síntomas asociados a complicaciones crónicas
En algunas personas con diabetes tipo 2 que no haya sido diagnosticada y que, por tanto, no esté recibiendo tratamiento adecuado, pueden acabar apareciendo síntomas derivados de las complicaciones crónicas de la diabetes. Por ejemplo, pueden aparecer alteraciones visuales debido a la presencia de retinopatía diabética o alteraciones de la sensibilidad en manos y pies tales como pérdida de sensibilidad, hormigueos o disestesias debido al desarrollo de neuropatía diabética. También pueden aparecer complicaciones a nivel renal como el desarrollo de enfermedad renal crónica, que cursa de forma asintomática hasta estadios avanzados, y a nivel genitourinario pudiendo desarrollarse con mayor frecuencia infecciones del urinario y candidiasis o balanitis con frecuencia en parte debidas a la glucosuria asociada. Otro signo que puede aparecer es el desarrollo de úlceras o heridas que tarden en cicatrizar en la piel y sobre todo a nivel de los pies por la presencia de pie diabético.
Los síntomas asociados a complicaciones agudas
Cuando la diabetes mellitus no está adecuadamente tratada además de la hiperglucemia crónica pueden desarrollarse complicaciones metabólicas agudas como son la cetoacidosis diabética y el estado hiperglucémico hiperosmolar.
Diferencia entre la cetoacidosis diabética y el estado hiperglucémico hiperosmolar
La diferencia en la patogénesis de ambas entidades radica fundamentalmente en el grado de insulinopenia siendo muy marcada en la cetoacidosis y menor en el estado hiperglucémico hiperosmolar donde predomina la diuresis osmótica, hemoconcentración y deshidratación. Hasta en un tercio de los casos, la presentación de estas entidades puede ser mixta.
Además de la presencia de poliuria, polidipsia, pérdida de peso y deshidratación, en las alteraciones metabólicas agudas asociadas a la diabetes se puede observar la siguiente clínica:
En la cetoacidosis diabética, presencia de náuseas, vómitos, dolor abdominal y respiración de Kussmaul.
En el estado hiperglucémico hiperosmolar es frecuente que haya alteraciones en el nivel de conciencia y que generalmente haya alguna otra enfermedad aguda o descompensación asociada.
Detectar los síntomas de la diabetes a tiempo
De forma resumida, podemos considerar que los síntomas de la diabetes van a aparecer en función del grado de hiperglucemia crónica que haya y del grado de insulinopenia. Por este motivo, en la diabetes tipo 1 al poco tiempo de que aparezca se desarrollarán síntomas del mismo modo que aparecerán rápidamente cuando el tratamiento no esté siendo adecuado o se omita el mismo. Por otro lado, la diabetes tipo 2 cursa de manera asintomática durante largo tiempo porque la hiperglucemia generalmente no es tan elevada ni el grado de insulinopenia tan marcado como para que se manifiesten síntomas desde el principio. Esto hace muy necesario implementar estrategias de diagnóstico y cribado de diabetes mellitus en etapas iniciales en personas asintomáticas.
Dra. Marian Vélez
Número de colegiada: 282872155
Puesto actual: facultativo especialista en Endocrinología y Nutrición en Fundación Jimenez Díaz, Madrid
Bibliografía
1. American Diabetes Association Professional Practice Committee; 2. Diagnosis and Classification of Diabetes: Standards of Care in Diabetes—2024. Diabetes Care 1 January 2024; 47 (Supplement_1): S20–S42.
2. Umpierrez, G.E., Davis, G.M., ElSayed, N.A. et al. Hyperglycaemic crises in adults with diabetes: a consensus report. Diabetologia 67, 1455–1479 (2024). https://doi.org/10.1007/s00125-024-06183-8
3. Glaser N, Fritsch M, Priyambada L, Rewers A, Cherubini V, Estrada S, et al. ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2022: Diabetic ketoacidosis and hyperglycemic hyperosmolar state. Pediatric Diabetes. noviembre de 2022;23(7):835-56.
4. International Diabetes Federation (IDF). Diabetes Atlas 10th edition. [Internet]. [Consultado el 15 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://diabetesatlas.org/atlas/tenth-edition/
MANTÉNGASE CONECTADO