Clasificar adecuadamente el tipo de diabetes mellitus en las distintas categorías diagnósticas es importante de cara a optimizar e individualizar el tratamiento. El diagnóstico temprano de la DM1 (diabetes mellitus tipo 1) es clave. En este artículo, exploraremos los factores predisponentes, los síntomas de la enfermedad y las pruebas diagnósticas más comunes para reconocer la DM1.
El diagnóstico de DMI1
En la diabetes tipo 1 hay una predisposición genética y factores ambientales que conducen a una destrucción, en la mayoría de casos autoinmune, de las células β pancreáticas, desarrollándose una situación progresiva de insulinopenia marcada y un déficit prácticamente absoluto de insulina. En práctica clínica, dentro de la diabetes tipo 1 se engloba un tipo de diabetes llamada LADA (Latent autoimmune diabetes of adults) en la cual la destrucción autoinmune de las células β es más lenta y progresiva.
Sospecha clínica de diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 corresponde al 5-10% de los diagnósticos totales de diabetes y puede desarrollarse a cualquier edad tanto en niños como en edad adulta. En niños es frecuente el debut con clínica cardinal presentando aproximadamente la mitad de ellos un cuadro de cetoacidosis diabética al diagnóstico, cuadro potencialmente muy grave. En adultos, el cuadro clínico puede ser más variable incluso no presentar síntomas marcados.
Es importante tener en cuenta una serie de datos clínicos y de laboratorio de cara a tener una adecuada sospecha diagnóstica de diabetes tipo 1. Es relevante el hecho de que hasta un 40% de adultos con DM1 de aparición en edad adulta son diagnosticados incorrectamente como otro tipo de diabetes (por ejemplo, como DM2 o, el caso contrario, diagnosticados como DM1) tratándose realmente de una diabetes tipo MODY (monogénica).
Una regla para ayudar en el estudio diagnóstico de DM1 es el abordaje AABBCC (por sus siglas en inglés):
- Autoinmunity: historia personal o familiar de otras enfermedades autoinmunes
- Body habitus: índice de masa corporal <25kg/m2
- Background: antecedentes familiares de DM1
- Control: grado de control glucémico con tratamientos no insulínicos
- Comorbidities: por ejemplo, tratamiento con fármacos inhibidores del checkpoint utilizados en oncología y que predisponen al desarrollo de DM inmunomediada.
Estudio inmunológico
En la diabetes tipo 1, los autoanticuerpos frente a los islotes pancreáticos implicados en su desarrollo son los siguientes:
Anti glutamic acid decarboxylase (GAD): antiGAD65
Anti tyrosine phosphatases islet antigen 2 : antiIA-2 y antiIA-2b
Anti-insulina
Anti zinc transporter 8: anti-ZnT8
En estudios prospectivos se ha observado que la presencia persistente de dos o más anticuerpos antiislotes pancreáticos suponen un predictor muy sensible para acabar desarrollando una diabetes clínica a lo largo del tiempo.
Algoritmo diagnóstico de diabetes tipo 1
El algoritmo diagnóstico en caso de sospecha de diabetes tipo 1 en pacientes diagnosticados de adultos sería el siguiente:
Sospecha clínica
Estudio de autoanticuerpos: en primer lugar antiGAD, en caso de que sea negativo, determinar anti-IA2 y/o anti-transportador de Zn8 (en caso de que sea posible). En personas no expuestas anteriormente a tratamiento con insulina, los anticuerpos anti-insulina también pueden resultar de utilidad:
En caso de positividad de los anticuerpos, el diagnóstico sería de DM1
En aquellos diagnosticados de diabetes con menos de 35 años, que no tengan características clínicas de DM2 o de diabetes monogénica, un resultado negativo no excluye el diagnóstico de DM1 puesto que entre el 5-10% de los pacientes con DM1 tienen anticuerpos negativos.
Clasificación – estadiaje de diabetes tipo 1
Existe una clasificación para el estadiaje de la diabetes tipo 1:
| Estadio 1 | Estadio 2 | Estadio 3 |
---|
Características | Autoinmunidad
Normoglucemia
Presintomático | Autoinmunidad
Disglicemia
Presintomático | Autoinmunidad
Hiperglucemia
Sintomático |
Criterios diagnósticos | Positividad para múltiples anticuerpos antiislotes
No glucemia basal alterada ni intolerancia a los hidratos de carbono | Positividad para múltiples anticuerpos antiislotes
Disglicemia: glucemia basal alterada y/o intolerancia a los hidratos de carbono y/o A1c 5,7-6,4%
Los autoanticuerpos pueden negativizarse | Presencia de criterios diagnósticos de diabetes |
Teniendo en cuenta la clasificación previa, en el estadio 1, el riesgo de desarrollar DM1 sintomática en 5 años es del 44%. En el estadio 2, el riesgo es del 60% en 2 años y del 75% en 5 años.
Para cualquier duda sobre diabetes, consulte siempre con su profesional sanitario.
MANTÉNGASE CONECTADO